Entidades colaboradoras
Las Credenciales e información necesaria para realizar el camino se facilita en la sede de la Asociación. Fuera del horario de apertura de la Asociación se expiden credenciales en las entidades colaboradoras (Ver Ayuda al Peregrino)
Alojamiento : También diversos conventos y monasterios de la ciudad ofrecen sus hospederías a los peregrinos: Monasterio de S. Clemente, Convento del Socorro y Convento de S. Rosalía.
Credenciales
La revitalización del Camino, ocurrida en los últimos años ha propiciado la creación de un modelo oficial de credencial para el peregrino (Durante los años santos 2.021 y 2.022 se expide una credencial especial).
Consiste en un impreso destinado a servir de carta de presentación a cumplimentar por una parroquia, asociación, Catedral etc. Al pie esta el espacio en la que, cumplida la peregrinación, la Oficina de Acogida del Peregrino de Santiago, pondrá la fecha y el sello, al tiempo que otorga la Compostela o bién el Certificado de Distancia.
El resto de las páginas van destinadas a colocar los sellos con la certificación de paso en albergues, parroquias, cofradías etc.
Esta Credencial es solo para los peregrinos a pie, bicicleta o a caballo, que desean hacer la peregrinación con sentido cristiano. Aunque solo sea en actitud de búsqueda.
Tiene por objetivo identificar al peregrino y dos finalidades:
El acceso a los albergues y para solicitar la Compostela o el certificado de distancia en la Catedral de Santiago al haber cumplido la peregrinación.
PREGUNTAS MAS FRECUENTES
1 ¿PARA QUE SIRVE LA CREDENCIAL ?
Para que los peregrinos sean reconocidos como tales y puedan acogerse a la caridad ajena en, por ejemplo, los refugios para peregrinos. Ésta acredita al portador la condición de peregrino.
2 ¿DONDE PUEDO CONSEGUIR LA CREDENCIAL?
La expiden la iglesia de Santiago de Compostela, punto final del Camino de Santiago, Asociaciones jacobeas españolas (http://peregrinossantiago.es/esp/preparacion/asociaciones-espanolas/) o extranjeras (http://peregrinossantiago.es/esp/preparacion/asociaciones-en-el-mundo/), algunas cofradías (http://peregrinossantiago.es/esp/preparacion/cofradias/) y albergues de peregrinos, Arzobispados y otros puntos (como la Universidad de Navarra).
Para obtener la credencial, nuestra Asociación la facilita en la sede que tenemos en la calle Castilla 82 en horario de atención al peregrino.
3 ¿CUESTA DINERO ? ¿ A QUE ME DA DERECHO ?
La credencial se puede recibir tras un encuentro personal (nunca por correo), aportando los datos del D.N.I. del futuro peregrino y firmando la misma a su recepción. Cuesta unos 2 €, dependiendo del sitio donde la solicites, aunque también puede solicitarse la voluntad. La credencial no genera ningún derecho; sólo demuestra que el portador es peregrino y puede así acogerse a la hospitalidad de los refugios y de la gente que encuentre en el Camino.
Por otra parte, la credencial es el documento utilizado para conseguir la Compostela o el certificado de distancia.
4 ¿DONDE Y CUANDO SELLARLA?
La credencial se debe sellar una o dos veces al día (dos obligatorio si sólo se realizan los últimos cien kilómetros andando o doscientos en bici). ¿En dónde sellar? En los lugares por los que pasa (sellos de iglesias, refugios, hoteles, bares....), indicando la fecha, para demostrar que se está efectivamente haciendo la peregrinación.”