El pasado día 12, D. José Gallardo, Jefe del departamento de Vias Pecuarias en la Delegación Provincial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucia en Sevilla, vino a nuestra sede a hablarnos de su visión personal del Camino de Santiago y de lo que él considera el trabajo de recuperación que ha realizado nuestra Asociación. LA VIA DE LA PLATA O LA FUERZA DEL CONVENCIMIENTO
“Es la fuerza del convencimiento, que anida en cada peregrino, de querer hacerlo y saber que tiene que hacerlo por este Camino…eso es lo que ha convertido la Vía de la Plata en un camino de peregrinación”, así lo dijo anoche José Gallardo.
Expectantes por el puesto de responsabilidad que ocupa en vías pecuarias de la Junta de Andalucía, por su basto acervo cultural, y por su, afortunadamente, “políticamente incorrecta” filosofía de actuación en la Administración Pública, siempre cercano al peregrino o al senderista.
Gallardo desgranó la intrahistoria de la Vía de la Plata, puntualizó detalles poco conocidos de la historia y analizó antropológicamente su evolución. Acentuó que la “edad de oro” de este Camino se está forjando ahora, en el presente, que el paso continuado y perseverante de cada peregrino está haciendo Historia jacobea, siendo su éxito monopolio de estos y de nadie más.
Reconoció, igualmente, que queda mucho por hacer para que este Camino recupere el trazado completo que le pertenece, del que están aprobados los proyectos, deslindes y amojonamientos, pero que demasiado lentamente se van ejecutando por la escasa provisión económica de los mismos y la sempiterna disociación entre administraciones de distinto color político.
Al término de la charla le fue entregado un miliario en reconocimiento a su labor de tantos años y departimos una agradable velada con él, entre socios, peregrinos y senderistas, para los que nuestra sede se quedó pequeña.