Salida el 14 de mayo de 2.016 al Camino de la Frontera. Etapa Pruna - Algámitas.
Última salida de la presente temporada. En esta salida nos desplazamos en un solo autobús para volver a caminar por el Camino de la Frontera, pero en esta ocasión nos vamos por primera vez a la Sierra Sur Sevillana. Etapa entre las localidades de Pruna y Algámitas, de unos 12 km aproximadamente.
Después de una semana de persistentes lluvias, viene la calma, pero según nos íbamos acercando a Pruna en el cielo van apareciendo numerosas nubes negras y en los cerros de las montañas que nos rodean, vemos que están cubiertos de una densa niebla. A pesar de estos presagios el día se nos presenta estupendo, se aclara el cielo y aparece un sol radiante, con una temperatura suave, que invita a caminar.
Cuando llegamos a Pruna, como es costumbre, allí nos aguardan de la Encomienda de Santiago de Villanueva del Río. Nos dirigimos hasta la parroquia de San Antonio Abad la cual tiene un mural de azulejos de gran tamaño dedicado a Pura y Limpia Concepción de María, patrona del pueblo. Allí nos juntamos con un grupo numeroso de peregrinos de Pruna, Algámitas, alcalde de Pruna, concejales y párroco de la localidad. En la iglesia se hace un acto de bienvenida y el párroco nos da la bendición para que tengamos un buen camino.
Nos acompañan caminando los concejales de Pruna, Diego y Loli y varios monitores/técnicos. Callejeamos y salimos de Pruna por la calle Cruces. A la salida nos encontramos con un peculiar abrevadero de senos redondos y 100 m más adelante hay un gran cartel que nos dice que vamos a ir por el Sendero de las Tres Sierras, que es al mismo tiempo el GR 246. Fuimos caminando por la Sierra del Tablón. A la altura del Cementerio, se acaba el asfalto y empieza la pista. A partir de aquí empezamos a ascender poco a poco, muy suavemente. Luego nos encontramos un tramo con números toboganes.
El campo, agradecido por las últimas lluvias, está de un verde intenso y plagado de multitud de florecitas, que hace que tengamos unas vistas hermosas y espectaculares. Nos encontramos con grandes extensiones sembradas, predominando el cereal. Hay gran cantidad de olivos, dedicados principalmente para la elaboración de aceite; también vemos alguna dehesa.
Cuando llegamos a los restos de una antigua construcción, nos dicen de origen árabe, hacemos una parada en el camino y el coche de apoyo que nos acompaña nos ofrece a los caminantes agua y fruta.
Pasada la mitad de la etapa nos encontramos con la única cancela del camino (abierta) la atravesamos y giramos a la izquierda por un camino ancho e irregular. Cuando llevamos más de ocho km comenzamos la bajada hacia la localidad de Algámitas. Dejamos a nuestra izquierda el pico del Terril, la mayor elevación de la provincia de Sevilla con 1.129 m de altitud. Continuamos bajando y nos encontramos con algunos tramos de hormigón en el camino. Pronto divisamos Algámitas y seguimos bajando.
Entramos en Algámitas por la calle Vereda Jurado y callejeando llegaremos hasta la iglesia de Algámitas, Parroquia del Dulce Nombre de Jesús. Allí nos aguarda su alcaldesa y una de sus concejalas. En el interior de su iglesia se hace un acto de bienvenida. A continuación cogemos el autobús y volvemos a Pruna, donde en un restaurante de la localidad comemos todos juntos.