A las instalaciones de la capital han llegado caminantes procedentes de Sudáfrica, Estonia, Palestina e Islandia Más de 3.000 peregrinos de medio centenar de nacionalidades distintas han pasado en lo que va de año por el albergue de peregrinos de Zamora, gestionado en 2014 por 14 hospitaleros voluntarios de siete países diferentes. Las cifras son similares al ejercicio anterior, cuando se alcanzaron los 3.100 usuarios, según explicó ayer el hospitalero Manuel Oliva, vocal de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, y Vicepresidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Sevilla.
La capital es la ciudad de salida para tomar el camino rumbo a Santiago por la Vía de la Plata. El 14% de los caminantes escoge Zamora como punto de partida. La elegida por excelencia es Sevilla y, muy por debajo, Salamanca.
Casi la mitad de los peregrinos que pernoctan en Zamora procede del país, seguidos de los franceses, alemanes e italianos, con representación también de peregrinos de Holanda, Inglaterra y de territorios tan llamativos como Sudáfrica, Palestina, Japón, Islandia o Estonia.
La primavera es la estación del año que más peregrinos atrae rumbo a Santiago de Compostela, sobre todo, en mayo, cuando llegaron a la capital 694 peregrinos en 2014. Seis de cada diez hicieron el recorrido a pie mientras que el resto lo hizo en bici, además de una persona que optó por el caballo como medio de locomoción.
Los servicios del albergue de peregrinos de Zamora son gratuitos, si bien hay establecida una donación que, en la mayoría de los casos, ronda los 20 euros. Esta cuantía implica que cada año las instalaciones de caminantes, ubicadas en la cuesta de San Cipriano, reciban en torno a 60.000 euros que sirven para el mantenimiento del inmueble, los gastos y la compra de alimentos para poder ofrecer un desayuno a los peregrinos que pasan por la capital.
FUENTE: La Opinión de Zamora