Palacio de San Benito: una parada hacia Santiago

San Benito fue construido como ermita a finales del siglo XV, por la Orden de Calatrava.

Situado a la entrada de la población sevillana de Cazalla de la Sierra, en su origen estuvo dedicado a Hospital de Peregrinos en el Camino de Santiago, de cuyos restos quedan vestigios en las antiguas caballerizas, hasta que la ruta que atravesaba la Sierra Norte cayó paulatinamente en desuso.

Tras el terremoto de Lisboa, de principios del siglo XVI, se hunde la torre-fachada y el ábside y se reconstruye posteriórmente bajo la dirección de Martín de Gaínza y de su hijo, rematándose con la torre triangular existente, el ejemplo más antiguo en Andalucía. La portada fue diseñada por Hernán Ruiz II, en ladrillo de Triana, de muy fino acabado. Se terminan los trabajos de reconstrucción en 1576.

Manuel Morales de Jódar adquiere la propiedad en 1997 y junto a Carlos Marañón inician la restauración y nueva construcción del actual inmueble. Los muchos años que tuvo de abandono, los distintos usos a los que fue dedicado después de su desacralización, hizo difícil y costosa ésta recuperación, que no finalizó hasta el 2001.

Elementos de un palacio familiar, que había sido derribado años antes, surtieron de materiales al edificio anexo de nueva construcción, cuyo resultado es la no diferenciación entre los nuevo y lo primitivo, donde elementos originales de distintas épocas conforman la historia de un edificio nuevo, con el confort y la tecnología más alta y con la calidad de las cosas hechas artesanalmente, de antaño.

El espíritu de esta edificación se resume en comodidad, belleza, historia y tecnología. Tristemente, hoy, víctima de la crisis, se encuentra cerrado.

FUENTE: IberiaTurismo

Contacto

Vía Plata
Calle Castilla 82, Local
Sevilla
España
Telfs: 954 335 274  ----  696 600 602

Asociación de Amigos del camino a Santiago - Calle Castilla 82


 

Quiénes somos

Fundada el 24 de Diciembre de 1992, está inscrita en el Registro Provincial de Asociaciones con el 4229 y en el registro de entidades de Promoción del Camino de Santiago, de la Xunta de Galicia con el nº4.

"...en el apoyo al caminante, en el ejercicio de nuestras tradiciones, en la potenciación de la imagen turística de esta Vía o Camino y otros. Colaborará en todas las iniciativas con fines jacobeos."