Soy seguidor de la serie “Isabel” por que me gusta y me apasiona la historia y precisamente he querido conocer un poco más la historia de los templos jacobeos de la provincia de Jaén.
Tras conocer un poco más los templos he descubierto muchas cosas que merecen ser estudiadas.
Concretamente hoy he podido conocer la Real Cédula del rey Felipe IV en la cual obligaba a los gobernantes de Torreperogil a socorrer a los peregrinos, a que éstos no fuesen molestados y que además, prosigue esa Real Cédula, se asegurasen los caminos, ríos y puentes por los cuáles ellos pasasen.
Esta Real Cédula se ordena el 21 de enero de 1625 y es enviada al corregidor de Úbeda que a la vez había llamado al escribano de Torreperogil para que diera fe al municipio. El Rey Felipe IV obligaba a los gobernantes de Torreperogil a pagar una romería en honor al Apóstol Santiago que muchas veces había pedido el pueblo tras la victoria en la batalla de Lentíscar.
Fijaros que 18 años después de esta Real Cédula, el Rey Felipe IV instituye la Ofrenda Nacional al Apóstol Santiago, es decir en 1643, en lo que llamamos ahora la Festividad del Apóstol Santiago, patrón de España que se celebra el 25 de julio.
Lo que habría que investigar sobre esta Real Cédula, es ¿Qué caminos obligó el rey a custodiar en pro de los peregrinos?, ¿En que dirección iba esos caminos? y sobre todo lo más importante ¿Por qué obligaba el rey a los gobernantes de esta zona jiennense a dar cobijo, hospitalidad, seguridad y comodidad a aquellos peregrinos que celebraban la romería dedicada al Apóstol?
La pregunta que me hago. Si con las diferentes batallas cristianas los vencedores peregrinaban hacia la tumba del Apóstol Santiago para ofrecerle la victoria frente a los moros, ¿cabe pensar que los vencedores de la batalla de Lentíscar hicieron lo mismo y fueron a Santiago para ofrecerle la victoria?. ¿Qué camino escogieron? ¿Quizá el Camino Real de Toledo? ¿La Vía de la Plata por Mérida?. Creo que hay que estudiar detenidamente esto, por que hay muchas preguntas en el aire y pocas respuestas por ahora que deberíamos de estudiar con detenimiento, no abalanzarnos en posibles soluciones y ahondar con libros históricos que pasó para que un Rey de España decidiera dar protección a los peregrinos de Torreperogil.
FUENTE: El Camino de Jesus Palacios