X Congreso Internacional de Asociaciones Jacobeas

Durante los pasados días 16,17 y 18 de Octubre, ha tenido lugar en Burgos, en el salón del Teatro Principal de la capital burgalesa, el X Congreso Internacional de Asociaciones Jacobeas que bajo el lema “El Camino de Santiago.Un Camino en evolución".

Evento trienal convocado por la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino que ha reunido a más de ciento veinte congresistas provenientes de toda España y diversos países extranjeros como Japón, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania o Italia, ha contado en ésta décima edición con la espléndida organización de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Burgos como entidad anfitriona.


La segunda jornada del X Congreso Internacional de Asociaciones Jacobeas inició su andadura a primera hora de la mañana del viernes 17 de octubre, a las nueve en punto, y lo hacía por medio de la ponencia “La hospitalidad en el Camino de Santiago”, tema nuclear en el devenir jacobeo, que fue impartida por el Dr. Luis Martínez García, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Burgos. Seguidamente, al filo de las 10 horas, se desarrolló la primera tanda de ‘Comunicaciones’ presentadas al congreso, contando entre los participantes con nuestro Secretario, Cayetano Martínez Rodríguez, que presento el tema "Espiritualidad medieval en un Camino actual".



Una pequeña pausa a media mañana para compartir un café y los congresistas retornaban al salón congresual para proseguir el intenso programa preparado por la organización. Así, a las 11,30, el también catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Burgos, Dr. Francisco Javier Peña Pérez, impartía la ponencia “Santiago y el mito del Camino en la postmodernidad”. A esta disertación seguía la mesa redonda “La evolución de la Hospitalidad en el Camino: La evolución de los albergues- normativa y regulación; Los hospitaleros; La acogida al peregrino”, que moderada por Antonio Arribas Carballera, expresidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Burgos, ha reunido para debatir sobre el tema a hospitaleros y entendidos en la materia como Gregorio Martínez o Ana I. Barreda, entre otros. Finalizaba la mañana con la ponencia “La visio Caroli Magni”, impartida por el Dr. Robert Plötz, miembro del Comité Internacional de expertos y doctor en Etnología e Historia de la Universidad de Würzburg.


Tras la comida, que la organización tenía concertada en el hotel Palacio de los Blasones, casi al filo de las cinco de la tarde proseguía esta segunda jornada del X Congreso y lo hacía mediante la intervención del Dr. René Jesús Payo Hernanz, profesor de Historia del Arte de la Universidad de Burgos, quien disertaba sobre “Santos a la vera del Camino: historia, leyenda y arte”. A esta ponencia vespertina seguía el segundo bloque de ‘Comunicaciones’ presentadas por diferentes congresistas, a cuyo término hubo unos minutos de descanso para compartir el café de la tarde. La jornada de tarde finalizó con la mesa redonda “Las relaciones entre la Federación, las Asociaciones y las Instituciones”, que fue moderada por el vicepresidente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, y Presidente de nuestra Asociación, Juan Ramos Plaza.



Tras las sesiones científicas, ya en la noche, la segunda jornada celebró la cena de gala del X Congreso en el hotel Palacio de los Blasones, donde la presidenta de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago otorgará la Medalla de Honor de la Federación por su reconocida entrega jacobea a: Manuel Fuentes, por su labor al frente del Comisariado de los Caminos a Santiago en Castilla y León (2009-2012); y a José Ramón Barranco del Año, por su dilatada labor como presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Zaragoza (2000-2012).

La jornada del sábado comenzaba a primera hora de la mañana, a las 9,15 h, con la ponencia del profesor Dr. Paolo Caucci von Saucken, presidente del Comité Internacional de Expertos del Camino de Santiago y catedrático de Cultura Española de la Universidad de Perugia, quien pronunciaba la ponencia “Fuentes históricas y sentido de la peregrinación medieval: Roma, Santiago, Jerusalén”, disertación que daba paso a la tercera tanda de ‘Comunicaciones’ del congreso. Tras una pausa-café, el profesor de Arte Medieval de la Universidad de Barcelona, Dr. Manuel Antonio Castiñeiras González, pronunciaba la ponencia de clausura bajo el título “Santiago y sus peregrinos: génesis y evolución de una imagen (siglos XI-XIII)”. Mientras en la sede científica se desarrollaban estas intervenciones, los acompañantes de los congresistas dedicaban la mañana a un recorrido histórico-turístico por el centro de la ciudad de Burgos, seguido de la visita al ,
Museo Municipal.

Seguidamente, a las 13 horas, tuvo lugar la lectura de las ‘Conclusiones’ del X Congreso y se procedió a su ‘Acto de Clausura’ con la presencia en la mesa presidencial de María Angeles Fernández Fernández, presidente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, de Jesús Aguirre Cueto, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Burgos, de Luis Jorge del Barco López, alcalde de Belorado (Burgos) y diputado de la Diputación Provincial de Burgos, y del profesor Dr. Luis Martínez García, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Burgos y presidente del Comité Científico del X Congreso.

Sentidas palabras de despedida entre todos los asistentes y sentidas palabras de agradecimiento por la labor realizada para que Burgos haya sido el magnífico escenario del X Congreso Internacional de Asociaciones Jacobeas. Sentidas palabras también rubricadas en la fraternal y postrera comida de clausura congresual, siendo uno de los momentos más emotivos la entrega a Angel de la Asunción, socio fundador de nuestra Asociación, la entrega del diploma a su trayectoria, que, curiosamente y por primera vez en estos años, a su vez ejercía a la vez de comida inaugural,  del XIV Encuentro Anual de Asociaciones Jacobeas que se desarrollo los dias 18 y 19 de Octubre en Burgos.

 

evento trienal convocado por la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino que ha reunido a más de ciento veinte congresistas provenientes de toda España y diversos países extranjeros como Japón, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania o Italia, que ha contado en ésta décima edición con la espléndida organización de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Burgos como entidad anfitriona.

La jornada del sábado comenzaba a primera hora de la mañana, a las 9,15 h, con la ponencia del profesor Dr. Paolo Caucci von Saucken, presidente del Comité Internacional de Expertos del Camino de Santiago y catedrático de Cultura Española de la Universidad de Perugia, quien pronunciaba la ponencia “Fuentes históricas y sentido de la peregrinación medieval: Roma, Santiago, Jerusalén”, disertación que daba paso a la tercera tanda de ‘Comunicaciones’ del congreso. Tras una pausa-café, el profesor de Arte Medieval de la Universidad de Barcelona, Dr. Manuel Antonio Castiñeiras González, pronunciaba la ponencia de clausura bajo el título “Santiago y sus peregrinos: génesis y evolución de una imagen (siglos XI-XIII)”. Mientras en la sede científica se desarrollaban estas intervenciones, los acompañantes de los congresistas dedicaban la mañana a un recorrido histórico-turístico por el centro de la ciudad de Burgos, seguido de la visita al ,
Museo Municipal.

Seguidamente, a las 13 horas, tuvo lugar la lectura de las ‘Conclusiones’ del X Congreso y se procedió a su ‘Acto de Clausura’ con la presencia en la mesa presidencial de María Angeles Fernández Fernández, presidente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, de Jesús Aguirre Cueto, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Burgos, de Luis Jorge del Barco López, alcalde de Belorado (Burgos) y diputado de la Diputación Provincial de Burgos, y del profesor Dr. Luis Martínez García, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Burgos y presidente del Comité Científico del X Congreso.

Sentidas palabras de despedida entre todos los asistentes y sentidas palabras de agradecimiento por la labor realizada para que Burgos haya sido el magnífico escenario del X Congreso Internacional de Asociaciones Jacobeas. Sentidas palabras también rubricadas en la fraternal y postrera comida de clausura congresual que, curiosamente y por primera vez en estos años, a su vez ejercía de comida inaugural del XIV Encuentro Anual de Asociaciones Jacobeas que de hoy a mañana domingo se desarrolla en Burgos.

- See more at: http://caminosantiagoandalucia.org/wordpress/2014/10/19/jornada-de-clausura-del-x-congreso-internacional-de-asociaciones-jacobeas/#sthash.wE9JFi5D.dpuf

 

evento trienal convocado por la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino que ha reunido a más de ciento veinte congresistas provenientes de toda España y diversos países extranjeros como Japón, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania o Italia, que ha contado en ésta décima edición con la espléndida organización de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Burgos como entidad anfitriona.

La jornada del sábado comenzaba a primera hora de la mañana, a las 9,15 h, con la ponencia del profesor Dr. Paolo Caucci von Saucken, presidente del Comité Internacional de Expertos del Camino de Santiago y catedrático de Cultura Española de la Universidad de Perugia, quien pronunciaba la ponencia “Fuentes históricas y sentido de la peregrinación medieval: Roma, Santiago, Jerusalén”, disertación que daba paso a la tercera tanda de ‘Comunicaciones’ del congreso. Tras una pausa-café, el profesor de Arte Medieval de la Universidad de Barcelona, Dr. Manuel Antonio Castiñeiras González, pronunciaba la ponencia de clausura bajo el título “Santiago y sus peregrinos: génesis y evolución de una imagen (siglos XI-XIII)”. Mientras en la sede científica se desarrollaban estas intervenciones, los acompañantes de los congresistas dedicaban la mañana a un recorrido histórico-turístico por el centro de la ciudad de Burgos, seguido de la visita al ,
Museo Municipal.

Seguidamente, a las 13 horas, tuvo lugar la lectura de las ‘Conclusiones’ del X Congreso y se procedió a su ‘Acto de Clausura’ con la presencia en la mesa presidencial de María Angeles Fernández Fernández, presidente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, de Jesús Aguirre Cueto, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Burgos, de Luis Jorge del Barco López, alcalde de Belorado (Burgos) y diputado de la Diputación Provincial de Burgos, y del profesor Dr. Luis Martínez García, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Burgos y presidente del Comité Científico del X Congreso.

Sentidas palabras de despedida entre todos los asistentes y sentidas palabras de agradecimiento por la labor realizada para que Burgos haya sido el magnífico escenario del X Congreso Internacional de Asociaciones Jacobeas. Sentidas palabras también rubricadas en la fraternal y postrera comida de clausura congresual que, curiosamente y por primera vez en estos años, a su vez ejercía de comida inaugural del XIV Encuentro Anual de Asociaciones Jacobeas que de hoy a mañana domingo se desarrolla en Burgos.

- See more at: http://caminosantiagoandalucia.org/wordpress/2014/10/19/jornada-de-clausura-del-x-congreso-internacional-de-asociaciones-jacobeas/#sthash.wE9JFi5D.dpuf

Contacto

Vía Plata
Calle Castilla 82, Local
Sevilla
España
Telfs: 954 335 274  ----  696 600 602

Asociación de Amigos del camino a Santiago - Calle Castilla 82


 

Quiénes somos

Fundada el 24 de Diciembre de 1992, está inscrita en el Registro Provincial de Asociaciones con el 4229 y en el registro de entidades de Promoción del Camino de Santiago, de la Xunta de Galicia con el nº4.

"...en el apoyo al caminante, en el ejercicio de nuestras tradiciones, en la potenciación de la imagen turística de esta Vía o Camino y otros. Colaborará en todas las iniciativas con fines jacobeos."