Una de las actividades que desarrolla esta Asociación sevillana es la de ir a los institutos de Enseñanza y divulgar el Camino entre los alumnos, son el futuro.
Últimamente está de moda que en los finales de ciclo de enseñanza los colegios e institutos escojan hacer el Camino de Santiago en lugar de viajar a otros destinos que venían siendo habituales como islas o playas, esto ayuda a compartir momentos entre compañeros y amigos que nunca olvidaran, a partir de ahora es posible que no vuelvan a coincidir en sus vidas motivado por la separación que provoca las incorporaciones a otros centros de enseñanza o a la Universidad.
A veces es difícil atraer la atención y conseguir los objetivos que nos llevan a sus clases a comentar nuestros sentimientos por el Camino de Santiago, para eso miembros de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Sevilla ha ideado un charla que consiste en presentar a dos peregrinos, uno medieval, ataviado con los ropajes de época, que les comentará desde la vida del Apóstol Santiago y sus viajes por España, el descubrimiento de la tumba y los primeros peregrinos, para pasar después a como era el camino que el recorrió, con todas sus aventuras, desde la ropa que utilizó, cómo estaban los caminos, la documentación que tenia que llevar, cómo se guiaban sin haber señales que les indicara el itinerario, los alojamientos, riesgos y peligros que se encontró en su caminar, cómo era la ciudad del Apóstol y la catedral y finalmente las ceremonias que se podían realizar al entrar en ella, así como también la vuelta hacia su lugar de origen.
El otro personaje es el peregrino del siglo XXI, ataviado con los vestidos actuales, que les informará de cómo ha evolucionado la situación del Camino a lo largo de estos siglos que han transcurrido desde entonces y los cambios que se han producido a lo largo de los siglos XX y XXI y les pondrá en conocimiento como recorrer el Camino en la actualidad.
Os prometo que este procedimiento de exposición del Camino atrae su atención.
Sevilla a 7 de Abril de 2025.