Salida El Real de la Jara – Monesterio – Fuente de Cantos (18 /19-02-2023 )
Salida de fin de semana a la Vía de la Plata. Sábado, 18 de diciembre entre El Real de la Jara y Monesterio. Domingo, 19 de diciembre entre Monesterio y Fuente de Cantos.
Como es habitual quedamos en Plaza de Armas. En esta etapa, la Vía de la Plata dice adiós a la provincia de Sevilla y por tanto a Andalucía, nos adentramos en Extremadura, por la provincia de Badajoz.
Salimos de El Real de la Jara por la calle Real la cual desemboca en una pista de tierra flanqueada por muros de piedras. Al poco nos encontramos con las ruinas del Castillo de las Torres. Un poco antes y tras atravesar un arroyo, a la izquierda veremos los primeros cubos de señalización de la Calzada Romana Vía de la Plata, instalados por la Junta de Extremadura, dentro del programa Alba Plata.
Tras el castillo, las flechas amarillas y los cubos nos llevaron por una amplia pista de tierra sin problemas de orientación, ni posibilidad de pérdida. El camino está rodeado de muros y alambradas a ambos lados que cierran las fincas particulares. Llegamos a un área de servicio de la A-66. Tras cruzar este entramado, fuimos a parar a la antigua ermita de San Isidro y continuamos por un bosque de eucaliptos. Caminamos por él, teniendo a la izquierda la N-630 y a la derecha la A-66. El principio del mismo estaba como siempre no lo hemos encontrado; pero a mitad del mismo y hasta el final, están arrancando los eucaliptos y dejando solamente los árboles y matorral típico de la zona, encinas, alcornoques y jaras. Dejando el camino impracticable, ya que se encuentra poblado de ramos, troncos y hojas de los eucaliptos que han quitado, provocando algún tropezón que otro y con alguna caída incluida. Al finalizar el bosque de eucaliptos vamos a parar a la N-630, la cruzamos al otro lado y seguimos unas veces por el arcén y otras por una senda paralela a la carretera hasta la carretera del camping, donde tomamos la vía de servicio que nos lleva hasta la Cruz del Puerto, el único repecho de esta etapa. Desde aquí ya divisamos Monesterio. Una vez en Monesterio nos dirigiremos al Albergue las Moreras.
Por la tarde tuvimos una visita programada al Museo Micológico de Monesterio, único en la comunidad de Extremadura. Tras la visita, al ser Carnaval en Monesterio, pudimos presencial el desfile de disfraces y el buen ambiente que se respiraba en el pueblo.
A la hora de la cena nos reunimos en el albergue, compartiendo la cena, con los productos que cada uno aportó, teniendo una convivencia, al fuego de la estufa de leña, que hacía que el salón tuviera una temperatura muy agradable.
Al día siguiente tras desayunar salimos de Monesterio en dirección a Fuente de Cantos. La mañana se presenta un poco fresca, el sol aparece y se agradece, aunque calienta poco. Salimos de Monesterio por la N-630 y tras pasar el campo de fútbol giramos a la izquierda y seguimos el camino que cruza el arroyo de la Dehesa. Avanzamos siempre por caminos cercados por muros de piedra, que cierran fincas de ganado hasta salir a la carretera de Calera de León. La cruzamos y seguimos por una pista de tierra que coincide con el trazado de la antigua calzada romana. Tres km después de cruzar la carretera y tras salvar varias cancelas, llegamos a una cancela, donde las flechas amarillas y los cubos de la Junta de Extremadura se separan. Nosotros seguimos las flechas amarillas que nos desvían a la derecha, en paralelo a una valla metálica, el camino se desdibuja un poco. Vemos cómo poco a poco la dehesa de encinas y alcornoques va desapareciendo a favor de la llanura de cereal. Desaparecen las sombras y el camino se convierte en una pista ancha y bien trazada, que avanza con pequeñas ondulaciones del terreno hasta que aparezca en el horizonte Fuente de Cantos. Todavía nos quedan cerca de 10 km para llegar.
Atravesaremos el cauce del arroyo Bodión Chico. Aquí hacemos un alto en el camino. Sacamos lo que nos sobró de la cena, para tener un breve tentempié, dando cuenta de las viandas tanto sólidas como líquidas. Proseguimos el camino que continua por un terreno ondulado, viendo como aparece y desaparece Fuente de Cantos de nuestra vista; por fin llegamos a Fuente de Cantos, patria natal de Francisco de Zurbarán. En esta localidad también se celebra bastante el carnaval, estando sus calles llenas de personal con diferentes trajes, emulando a personajes de otras épocas, este año abundaban las simpáticas familias de trogloditas.
En esta salida de fin de semana nos ha acompañado el tiempo, siendo las mañanas algo frescas, pero según iba creciendo el día fue aumentando la temperatura siendo ésta agradable para caminar. El sábado antes de llegar a Monesterio nos cayeron algunas gotas.
El Domingo sobre las 17.00h salimos de Fuente de Cantos en dirección a Sevilla llegando sobre las 18.30h sin novedad alguna a destacar.
Fotos del Evento
